¿Qué necesitas?
Una cámara.
Las hay analógicas (para enamorados
de la fotografía clásica) y digitales
(al alcance de aficionados y profesionales). Entre las digitales puedes elegir:
COMPACTAS: Suelen ser completamente automáticas. Tienen
unos cuantos modos de exposición, con los que podemos decidir el tipo de
fotografía que vamos a tomar (retrato, paisaje, macro, poca luz, etc.). El
objetivo está integrado en la propia cámara, suelen tener un pequeño zoom con
el que podemos encuadrar la escena y el enfoque es automático, cuando pulsamos
el botón de disparo hasta medio recorrido hará los ajustes necesarios para que
la imagen sea los más nítida posible y una vez enfocada nos avisa con un sonido
o una señal luminosa en la pantalla.
BRIDGE: Son cámaras
compactas avanzadas, tienen funciones orientadas al aficionado experimentado, permiten
un mayor control sobre el enfoque de la imagen porque suelen tener modos
manuales además de los automáticos. Graban en formato JPEG incluido el RAW
(que es como un negativo digital). Tienen un objetivo de gran alcance
y versatilidad, algunas tienen monturas (bayonetas) que permiten intercambiar
objetivos.
RÉFLEX: Es una cámara fotográfica en la que
el usuario (el fotógrafo) ve directamente la imagen que va a fotografiar a
través de un visor óptico sin ninguna clase de error de paralaje.
La
luz entra en la cámara a través del objetivo, es reflejada en un espejo (de ahí
el nombre, proveniente del inglés réflex), y a través del mismo la imagen
llega hasta el visor óptico y el sensor. La cámara no trae los objetivos
integrados, debes elegir los objetivos según el tipo de fotografía que quieras
hacer (panorámicas, retratos, macros, etc.). Graban en varios formatos incluido
el formato RAW y tienen el mayor control sobre este formato.
Objetivos.
Como ya
hemos comentado, las cámaras Compactas lo traen integrado así que no hay que
preocuparse, no son exigentes en cuanto a conocimientos de fotografía. Las
cámaras Bridge, aunque son bastante automatizadas pueden ser de objetivos
intercambiables, hay que saber para qué sirve cada uno. Las cámaras Réflex tienen
modos automáticos, pero debes tener conocimientos de fotografía porque su parte
más divertida es el modo manual. No traen objetivos integrados así que debes
elegir algunos que le sirvan, dependiendo de la montura o bayoneta que
tenga tu cámara y del tipo de fotografía que quieras hacer.
Si decides comprar una cámara Bridge de
objetivos intercambiables o una Réflex, es casi más importante que los
objetivos que te compres sean de buena calidad, a comprar una cámara de alta
gama. El objetivo contiene todo el mecanismo óptico (las lentes), con una cámara
de gama media y un buen objetivo obtendrás mejores fotos que una cámara de gama
alta y un objetivo barato.
Clasificación
de los objetivos: Esta
clasificación es orientativa ya que cada fabricante, incluso cada profesional
de la fotografía, varía un poco los valores según su criterio.
FIJOS:
Los objetivos de distancia focal fija son aquellos que tienen una única focal
(50mm, 70mm, 200mm, etc.). Al tener una óptica sencilla suelen ser más
económicos y muy luminosos, nos permiten hacer fotos con muy poca luz, la
desventaja es que el encuadre es único y si quieres cambiarlo debes mover tu
posición.
VARIABLES o ZOOM: Los de distancia focal variable son
aquellos que tienen un rango de focal (18-55mm, 28-75mm, 70-210mm, etc.).
Tienen un grupo de ópticas y los mecanismos necesarios que te permiten hacer zoom
y cambiar el encuadre sin moverte, la desventaja es que son más caros y necesitan
ambientes con más luz.
Dentro
de los objetivos variables:
ANGULARES: Para fotografíar paisajes, Arquitectura, zonas muy amplias.
* Gran angular: 8 - 14mm
* Angular: 14 - 20mm
* Gran angular: 8 - 14mm
* Angular: 14 - 20mm
NORMALES: Similar
a la visión humana, fotografía de retratos.
* Estándar o Normal: 20 - 80mm
* Teleobjetivo corto: 80 - 135mm
* Estándar o Normal: 20 - 80mm
* Teleobjetivo corto: 80 - 135mm
TELEOBJETIVOS:
Fotografía de detalles lejanos.
* Teleobjetivo: 135 - 300mm
* Super teleobjetivo: 300 - 1200mm
* Teleobjetivo: 135 - 300mm
* Super teleobjetivo: 300 - 1200mm
OBJETIVOS ESPECIALES:
* Macros: Por lo general suelen ser de distancia
focal fija. Te permite fotografiar pequeños objetos a tamaño real o mucho más grande
(como un microscopio) gracias a que nos permite enfocar a distancias muy cortas.
Si haces una fotografía de un insecto de 1cm, debe ocupar, al menos, 1cm en el
sensor de tu cámara.
* Basculantes: Nos proporciona la posibilidad de un mayor control de la perspectiva, por así decirlo corrige la perspectiva. Suelen utilizarse en fotografía de arquitectura y grandes espacios.
Debemos aprender a leer la información de los objetivos para poder elegir el que nos convengan. Todas los fabricantes de objetivos graban las características de los objetivos en el anillo frontal de estos y algunos también en el cuerpo.
Este modelo es un objetivo normal o standart con una distancia focal de 17-55mm, una apertura maxima de diafragma f2.8 y una rosca de diametro 77mm, si queremos acoplar un accesorio debemos buscarlo con este diametro de rosca (por ejemplo los filtros).
Algunas marcas entre las caracteristicas tambien suelen incluir si el objetivo tiene estabilizador de imagen, si es de segunda generación, si tiene bloqueo de zoom. No hablo de estas caracteristicas porque cada marca tiene su propia nomenclatura y vienen explicadas en el manual de usuario.
Equipo.
Para
hacer fotos necesitas una cámara que te guste y se adapte a tus necesidades, un
par de objetivos que sirvan para el tipo de fotografía que quieres hacer y lo
más importante, la fotografía requiere “paciencia”. Sacarás tropecientas fotos
antes de conseguir la foto que tú quieres. Pero por experiencia sé que aquí no
se acaba nuestra ansia por completar nuestro equipo así que comentaré unos
cuantos accesorios. Elige los que creas más necesarios para
ti:
CORREA:
Hay muchos modelos, tu cámara vendrá con una clásica entre los accesorios, también
están las acolchadas que son como las clásicas, pero tienen un refuerzo elástico
para aliviar las cervicales, la correa de mano, la de hombro o bandolera (es la que
me gusta, muy practica), enganches adaptables al cinturón o a las cinchas de
la mochila, chalecos y cinturones con enganches de los que puedes colgar varias cámaras, fundas, bolsillos de transporte, permiten tener lo más necesario a mano.
BOLSO: Los hay de tipo bandolera pequeños para una cámara con objetivo, poco más y grandes con un compartimento acolchado para varios cuerpo de cámaras, objetivos más equipo, las de tipo mochila igualmente grandes y pequeñas, y maletas rígidas, normalmente para proteger el equipo en viajes, las hay incluso estancas.
FILTROS: Para los objetivos. Protegen la lente de arañazos y de los rayos UV, los hay polarizados que filtran la luz y evitan reflejos, de densidad neutra para largas exposiciones e infrarrojos, filtran todo el espectro y cambia los colores consiguiendo un aspecto irreal y fantástico.
FLASH: El flash de la cámara suele ser suficiente para salir del paso, por ejemplo, para evitar contraluces pero es un elemento que deberíamos plantearnos comprar.
TRÍPODE O MONOPIE: Completamente recomendable. Evita la vibración de nuestras manos en velocidades de exposición lentas y soporta el peso de la cámara. Debes tener en cuenta a la hora de adquirir uno el peso de tu cámara y la altura máxima del trípode, es recomendable que sea cómodo a la hora de manejarlo y transportarlo.
PROTECCIONES: Las fundas de silicona para la carcasa protegen la cámara de impactos y arañazos. Los forros de plástico la protegen de la lluvia y salpicaduras. No ocupan espacio ni pesan mucho así que puedes llevarlo en la mochila si haces senderismo o fotografía de naturaleza.
BATERÍAS: Las cámaras traen una y suele durar bastante pero a veces estaremos horas haciendo fotos y es recomendable tener baterías de repuesto que nos eviten el susto de encontrar la foto ideal y que se nos apague la cámara
TARJETAS: Ocurre lo mismo con las tarjetas, es recomendable tener de repuesto que nos eviten encontrar la foto ideal y no tener donde almacenarla.
EQUIPO DE LIMPIEZA: Para limpiar nuestra cámara es recomendable tener unos mínimos accesorios y no deben usarse con otras cosas.
1. Una pera de aire para quitar el polvo superficial y limpiar huecos de la cámara antes de pasar el paño (el polvo puede arañar nuestras lentes).
2. Paños de microfibra para limpiar lentes y cuerpos de cámara. (uno para cada cosa y no utilizarlos para nada mas).
3. Liquido de limpieza, se recomienda que sea un líquido solo para lentes, un limpiador multiuso común podría estropearlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario